Sistemas de aguas residuales de alta capacidad | Aplicaciones industriales

Las instalaciones industriales de todo el mundo se enfrentan a una presión cada vez mayor para gestionar flujos de aguas residuales cada vez más complejos, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa y el cumplimiento de la normativa. El reto va más allá del simple tratamiento: requiere sofisticados sistemas de tratamiento de aguas residuales. aguas residuales de alta capacidad sistemas capaces de manejar volúmenes masivos al tiempo que ofrecen un rendimiento constante. Las instalaciones modernas de fabricación, procesamiento químico y producción de alimentos generan volúmenes de aguas residuales que pueden desbordar los métodos de tratamiento tradicionales, creando cuellos de botella que afectan a líneas de producción enteras.

Las consecuencias de una gestión inadecuada de las aguas residuales afectan a todos los aspectos de las operaciones industriales. Los retrasos en la producción, las infracciones de la normativa y la escalada de los costes de eliminación pueden transformarse rápidamente de inconvenientes operativos en amenazas críticas para la empresa. Los incumplimientos de la normativa medioambiental no sólo dan lugar a multas sustanciales, sino que pueden dañar permanentemente la reputación de la empresa y su posición en el mercado.

Esta completa guía explora los elementos esenciales del tratamiento de aguas residuales de alta capacidad, examinando tecnologías probadas, estrategias de implantación y aplicaciones reales en diversos sectores industriales. Analizaremos las métricas de rendimiento, las consideraciones de costes y las tecnologías emergentes que definen el éxito de las operaciones de tratamiento de aguas a gran escala.

¿Qué es el tratamiento de aguas residuales de alta capacidad?

El tratamiento de aguas residuales de alta capacidad representa un cambio fundamental respecto a los enfoques convencionales, diseñados específicamente para instalaciones que procesan de miles a millones de galones diarios. Estos sistemas integran múltiples etapas de tratamiento, automatización avanzada y sólidas capacidades de supervisión para hacer frente a las complejas demandas de las operaciones industriales.

Definición de los requisitos de escala y volumen

Industrial sistemas de aguas residuales de gran capacidad suelen procesar entre 100.000 y 10 millones de galones al día, aunque algunas instalaciones superan incluso estos volúmenes considerables. La diferencia de escala no se refiere sólo a la cantidad, sino también a la complejidad de la eliminación de contaminantes, la consistencia del tratamiento y los requisitos de fiabilidad del sistema.

Según la Federación del Medio Ambiente del Agua, las instalaciones que procesan más de 500.000 galones diarios requieren planteamientos de diseño fundamentalmente diferentes en comparación con los sistemas más pequeños. La carga hidráulica, los tiempos de detención y las especificaciones de los equipos deben tener en cuenta variaciones de caudal máximo que pueden alcanzar 200-300% de los volúmenes medios diarios durante los picos de producción.

"La transición del tratamiento estándar al de alta capacidad no es lineal, sino que exige un aumento exponencial de la sofisticación de los sistemas y de los conocimientos operativos", señala la Dra. Sarah Chen, especialista en tratamiento de aguas industriales del Instituto de Tecnología Medioambiental.

Capacidad del sistemaRango de volumen diarioAplicaciones típicasConsideraciones clave sobre el diseño
Estándar10.000-100.000 GPDPequeña industriaFases básicas del tratamiento
Alta capacidad100.000-1M GPDGrandes industriasSupervisión avanzada
Megaescala1M+ GPDComplejos petroquímicosSistemas redundantes

Componentes clave de los sistemas industriales

Los sistemas de alta capacidad integran múltiples tecnologías de tratamiento en marcos integrales. Los componentes principales incluyen equipos de cribado a gran escala, balsas de aireación ampliadas, sistemas de clarificación y conjuntos de filtración avanzada. Cada componente debe funcionar de forma fiable en condiciones continuas de gran volumen, manteniendo al mismo tiempo la eficacia del tratamiento.

La fase de cribado por sí sola requiere equipos especializados capaces de manipular cargas de residuos que desbordarían rápidamente los sistemas residenciales. Las cribas industriales procesan materiales que van desde residuos de producción hasta fragmentos de envases, por lo que requieren una construcción robusta y mecanismos de limpieza automatizados.

¿Cómo funcionan los sistemas de tratamiento de agua a gran escala?

Tratamiento de agua a gran escala siguen sofisticadas secuencias de tratamiento diseñadas para afrontar los retos específicos de las aguas residuales industriales de gran volumen. Estos sistemas emplean múltiples etapas de tratamiento, cada una optimizada para la eliminación de contaminantes específicos, manteniendo al mismo tiempo el rendimiento necesario para las operaciones industriales continuas.

Procesos de tratamiento primario

El tratamiento primario en sistemas de gran capacidad se centra en la eliminación de sólidos sedimentables y materiales flotantes mediante procesos de separación física. Los tanques de sedimentación a gran escala, que a menudo superan los 100 pies de diámetro, proporcionan tiempos de detención prolongados, necesarios para una separación sólido-líquido eficaz en volúmenes industriales.

El proceso comienza con un cribado grueso para eliminar los residuos de gran tamaño, seguido de un cribado fino para capturar las partículas más pequeñas. A continuación, los sistemas de desarenado eliminan la arena, la grava y otros materiales abrasivos que podrían dañar los equipos aguas abajo. Estos pasos preliminares son cruciales, ya que un tratamiento primario inadecuado puede provocar problemas de rendimiento en todo el sistema.

Según nuestra experiencia en instalaciones industriales, la eficacia del tratamiento primario está directamente relacionada con el rendimiento global del sistema. Las instalaciones que consiguen la eliminación de sólidos en suspensión 85-90% en el tratamiento primario demuestran sistemáticamente unos resultados superiores en el tratamiento secundario y una reducción de los costes operativos.

Tecnologías avanzadas de tratamiento

Las etapas de tratamiento secundario y terciario incorporan procesos biológicos, precipitación química y tecnologías avanzadas de filtración. Los sistemas de lodos activados, configurados para operaciones de gran volumen, utilizan periodos de aireación prolongados y un sofisticado control de nutrientes para lograr una calidad constante del efluente.

Los procesos de oxidación avanzada (POA) se han revelado especialmente eficaces para tratar corrientes complejas de aguas residuales industriales. Estos sistemas utilizan combinaciones de ozono, luz ultravioleta y peróxido de hidrógeno para descomponer compuestos recalcitrantes que se resisten al tratamiento biológico convencional. En instalaciones recientes se ha logrado una eficacia de eliminación de contaminantes orgánicos específicos de 95-98%.

¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de alto rendimiento?

Aguas residuales de alto rendimiento ofrecen ventajas sustanciales que van más allá del simple procesamiento de volúmenes. Estas ventajas abarcan la eficiencia operativa, la optimización de costes y el cumplimiento de la normativa, factores que repercuten directamente en la rentabilidad y la sostenibilidad industriales.

Ventajas de la eficiencia operativa

Los sistemas de gran capacidad consiguen economías de escala que mejoran drásticamente la eficacia operativa. Los sistemas de supervisión automatizados realizan un seguimiento continuo de los parámetros de rendimiento, ajustando los procesos de tratamiento en tiempo real para mantener unas condiciones óptimas. Esta automatización reduce las necesidades de mano de obra y mejora la uniformidad del tratamiento.

La eficiencia energética representa otra ventaja significativa. Los sistemas a gran escala pueden justificar sofisticadas tecnologías de recuperación de energía, incluida la captura de biogás de los digestores anaerobios y la recuperación de calor de los procesos de tratamiento. Un estudio reciente de la Industrial Water Association concluyó que las instalaciones con sistemas de gran capacidad consiguen una eficiencia energética por galón tratado 20-30% mejor que las instalaciones más pequeñas.

La integración de tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales permite un rendimiento constante incluso durante las fluctuaciones de producción. Estos sistemas incorporan capacidad tampón y sistemas de control automatizados que mantienen la eficacia del tratamiento independientemente de las variaciones de caudal.

Rentabilidad a gran escala

Aunque las inversiones iniciales en sistemas de gran capacidad son considerables, las ventajas económicas a largo plazo son convincentes. Los costes de tratamiento por galón disminuyen significativamente a medida que aumenta el volumen, y las instalaciones que procesan más de 1 millón de galones diarios alcanzan costes de tratamiento tan bajos como $0,50-$0,80 por cada mil galones.

Escala del sistemaCoste de tratamiento por 1.000 galonesCoste anual de explotaciónPeriodo de amortización
100.000 GPD$2.50-$3.20$91,000-$117,0003-4 años
500.000 GPD$1.80-$2.40$329,000-$438,0002-3 años
1.000.000 GPD$1.20-$1.60$438,000-$584,0001,5-2 años

Sin embargo, cabe señalar que los sistemas de alta capacidad requieren conocimientos especializados de mantenimiento y conllevan mayores consecuencias en caso de avería de los equipos. La complejidad de estos sistemas exige programas exhaustivos de mantenimiento preventivo y personal técnico cualificado.

¿Qué industrias necesitan equipos pesados para aguas residuales?

Equipos pesados para aguas residuales presta servicio a diversos sectores industriales, cada uno de los cuales presenta retos de tratamiento y requisitos de volumen únicos. Comprender las necesidades específicas de cada sector es crucial para seleccionar las tecnologías de tratamiento y las configuraciones de sistema adecuadas.

Fabricación y procesamiento químico

Las instalaciones de fabricación de productos químicos generan algunos de los flujos de aguas residuales más difíciles, ya que combinan grandes volúmenes con perfiles de contaminantes complejos. Estas instalaciones requieren tecnologías de tratamiento especializadas capaces de gestionar variaciones de pH, metales pesados y compuestos orgánicos que saturarían los sistemas convencionales.

Un importante complejo petroquímico de Texas ha implantado recientemente un solución de tratamiento de aguas residuales industriales procesando 2,5 millones de galones diarios. El sistema combina el tratamiento biológico, la oxidación avanzada y la filtración por membrana para cumplir las normas de vertido al tiempo que recupera valiosos productos químicos de proceso por valor de $200.000 anuales.

La fabricación de productos farmacéuticos presenta una complejidad adicional debido a los estrictos requisitos normativos y a los problemas que plantean las trazas de contaminantes. Estas instalaciones a menudo requieren múltiples etapas de tratamiento, incluyendo la adsorción de carbón activado y ósmosis inversa, para alcanzar los estándares de descarga requeridos.

Producción de alimentos y bebidas

Las instalaciones de procesado de alimentos generan aguas residuales de alta resistencia caracterizadas por una elevada demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y sólidos en suspensión. Los procesadores de alimentos a gran escala, en particular las plantas de procesamiento de carne y las instalaciones de productos lácteos, requieren sistemas de tratamiento robustos capaces de manejar tasas de carga orgánica superiores a 500 mg / L de DBO.

Según las investigaciones del sector, las instalaciones de procesado de alimentos con sistemas de tratamiento de gran capacidad consiguen unos índices de cumplimiento de la normativa 30-40% mejores que las instalaciones con sistemas de tamaño insuficiente. La consistencia del rendimiento del tratamiento se vuelve crítica durante los periodos de máxima producción, cuando la fuerza de las aguas residuales puede duplicar las concentraciones normales.

La instalación de una importante fábrica de cerveza demuestra la eficacia de los sistemas a escala adecuada. Su sistema de tratamiento de 800.000 galones al día consigue eliminar sistemáticamente 98% de DBO y recuperar biogás que proporciona 15% de las necesidades energéticas de la instalación.

¿Cómo elegir el sistema de tratamiento de aguas residuales de gran capacidad adecuado?

Selección de los sistemas de aguas residuales de gran capacidad requiere un análisis exhaustivo de las necesidades de tratamiento actuales y futuras, los requisitos reglamentarios y las limitaciones operativas. El proceso de decisión debe equilibrar el rendimiento técnico con la viabilidad económica, garantizando al mismo tiempo la fiabilidad a largo plazo.

Planificación y evaluación de la capacidad

Una planificación precisa de la capacidad comienza con una caracterización detallada de las aguas residuales, incluidos los patrones de flujo, las concentraciones de contaminantes y las variaciones estacionales. Las instalaciones industriales deben planificar 25-30% por encima de los caudales máximos actuales para adaptarse al crecimiento futuro y a los cambios operativos.

La ecualización del caudal adquiere cada vez más importancia a mayores capacidades. Los sistemas deben incorporar una capacidad de almacenamiento adecuada para hacer frente a los picos de descarga, manteniendo al mismo tiempo una carga de tratamiento constante. Una ecualización insuficiente puede provocar alteraciones en el tratamiento e infracciones de la normativa.

"Una planificación adecuada de la capacidad evita el costoso error de infradimensionar los sistemas que luchan por cumplir los requisitos de rendimiento durante los picos de operación", subraya el Dr. Michael Rodríguez, Ingeniero Superior de Procesos del Centro Tecnológico de Tratamiento de Aguas.

Criterios de selección de tecnologías

La selección de la tecnología debe tener en cuenta los requisitos de eliminación de contaminantes, las normas de vertido y los costes operativos a largo plazo. Los sistemas de tratamiento biológico destacan en la eliminación orgánica, pero requieren un cuidadoso equilibrio de nutrientes y control de la temperatura. Los sistemas físico-químicos ofrecen un rendimiento constante pero generan más residuos.

La evaluación debe incluir un análisis del coste del ciclo de vida que abarque los costes de capital, los gastos de explotación y las necesidades de mantenimiento durante periodos de 15 a 20 años. Los sistemas con costes de capital más elevados suelen ofrecer un valor superior a largo plazo gracias a la reducción de los gastos de explotación y la mejora de la fiabilidad.

¿Cuáles son los retos del tratamiento industrial de grandes volúmenes de agua?

Tratamiento de aguas industriales de gran volumen presenta retos únicos que requieren soluciones y enfoques operativos especializados. Comprender estos retos es esencial para implantar con éxito el sistema y obtener resultados a largo plazo.

Limitaciones técnicas y soluciones

Los sistemas de gran capacidad se enfrentan a retos técnicos como la sobrecarga hidráulica, la estabilidad del proceso de tratamiento y la fiabilidad de los equipos en funcionamiento continuo. El control del proceso se vuelve cada vez más complejo a medida que aumenta el tamaño del sistema, lo que requiere sistemas sofisticados de supervisión y respuesta automatizada.

Los sistemas de tratamiento biológico son especialmente sensibles a las cargas de choque y los aportes tóxicos que pueden alterar las poblaciones microbianas. Los sistemas de vigilancia avanzados incorporan ahora pruebas de toxicidad en tiempo real y controles de alimentación automatizados para proteger los procesos biológicos de las alteraciones operativas.

El consumo de energía representa otro reto importante. Los sistemas de gran capacidad requieren una potencia eléctrica considerable para los procesos de bombeo, aireación y tratamiento. Sin embargo, las tecnologías energéticamente eficientes y la integración de energías renovables pueden reducir sustancialmente los costes operativos.

Consideraciones sobre el mantenimiento y el funcionamiento

Los sistemas a gran escala requieren programas de mantenimiento exhaustivos para garantizar un rendimiento fiable. Los programas de mantenimiento preventivo deben tener en cuenta las mayores consecuencias de los fallos de los equipos en operaciones de gran capacidad. Los sistemas redundantes y los equipos de reserva son esenciales para mantener un funcionamiento continuo.

La disponibilidad de operarios cualificados supone un reto constante. Los sistemas de alta capacidad requieren operadores certificados con formación especializada en el tratamiento de aguas residuales industriales. La complejidad de estos sistemas exige una formación continua y programas de desarrollo profesional.

Aunque estos retos son importantes, pueden superarse con una planificación y una aplicación adecuadas. La clave está en seleccionar las tecnologías adecuadas, implantar sistemas de control exhaustivos y mantener un personal operativo cualificado.

Conclusión

El tratamiento de aguas residuales de alta capacidad representa una inversión en infraestructuras fundamental para las operaciones industriales modernas. La transición de los sistemas convencionales a los de alta capacidad ofrece ventajas sustanciales, como la mejora de la eficacia operativa, la reducción de los costes de tratamiento y la mejora del cumplimiento de la normativa. Sin embargo, el éxito requiere una planificación cuidadosa, la selección de la tecnología adecuada y una gestión operativa cualificada.

La integración de tecnologías de tratamiento avanzadas, sistemas de control automatizados y procesos energéticamente eficientes crea soluciones de tratamiento que satisfacen tanto las necesidades actuales como los requisitos de crecimiento futuro. Aunque las inversiones iniciales son considerables, los beneficios a largo plazo en cuanto a reducción de los costes de explotación, mejora de la fiabilidad y cumplimiento de la normativa proporcionan rendimientos convincentes.

A medida que las operaciones industriales sigan expandiéndose y la normativa medioambiental se haga más estricta, los sistemas de aguas residuales de alta capacidad serán cada vez más esenciales. Las instalaciones que inviertan hoy en sistemas correctamente diseñados y operados disfrutarán de ventajas competitivas en eficiencia operativa, cumplimiento de la normativa medioambiental y sostenibilidad a largo plazo.

Para las instalaciones que se plantean implantar un tratamiento de aguas residuales de gran capacidad, la clave está en asociarse con proveedores experimentados que comprendan tanto las complejidades técnicas como las realidades operativas de sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales. ¿A qué retos concretos se enfrentan sus instalaciones en la gestión de las aguas residuales y cómo podrían resolver estos problemas operativos las soluciones de tratamiento de alta capacidad?

Preguntas frecuentes

Q: ¿Qué son los sistemas de aguas residuales de alta capacidad y por qué son importantes para las aplicaciones industriales?

R: Los sistemas de aguas residuales de alta capacidad son soluciones de tratamiento avanzadas diseñadas para gestionar los grandes volúmenes de aguas residuales generados por industrias pesadas como la fabricación, la minería, el petróleo y el gas, y la generación de energía. Estos sistemas son vitales porque eliminan eficazmente los contaminantes, los sólidos en suspensión y las sustancias químicas nocivas de las aguas residuales industriales, garantizando el cumplimiento de la normativa medioambiental y protegiendo los ecosistemas locales. En el caso de las aplicaciones industriales, los sistemas de alta capacidad garantizan la continuidad de las operaciones, reducen el impacto ambiental y, a menudo, permiten la reutilización del agua, lo que favorece la sostenibilidad y la rentabilidad en entornos de producción a gran escala.

Q: ¿Qué tipos de industrias se benefician más de los sistemas de aguas residuales de alta capacidad para aplicaciones industriales?

R: Las industrias que generan volúmenes significativos de aguas residuales -como las de fabricación, alimentación y bebidas, procesamiento químico, petroquímica, minería y generación de energía- son las que más se benefician de los sistemas de aguas residuales de alta capacidad. Estos sectores requieren soluciones robustas y escalables para gestionar los estrictos límites de vertido, las elevadas cargas de contaminantes y la necesidad de reciclar el agua. Los sistemas de alta capacidad están diseñados para satisfacer las demandas específicas de cada sector, ofreciendo filtración, tratamiento biológico y gestión de lodos a medida para mantener la eficiencia operativa y el cumplimiento de la normativa.

Q: ¿En qué se diferencian los sistemas de tratamiento de aguas residuales de alta capacidad de los convencionales en aplicaciones industriales?

R: Los sistemas de aguas residuales de alta capacidad para aplicaciones industriales están diseñados específicamente para procesar volúmenes mucho mayores y concentraciones más altas de contaminantes en comparación con los sistemas convencionales. Las diferencias clave incluyen:

  • Escalabilidad: Pueden ampliarse o modularse para adaptarse a las crecientes necesidades industriales sin grandes cambios de infraestructura.
  • Tecnología avanzada: A menudo incorporan filtros autolimpiantes, controles automatizados y procesos energéticamente eficientes para tratar flujos de residuos industriales difíciles.
  • Recuperación de recursos: Muchos sistemas de alta capacidad recuperan agua, calor o incluso subproductos comercializables, convirtiendo los residuos en valor.
  • Cumplimiento y fiabilidad: Estos sistemas se construyen para cumplir sistemáticamente las estrictas normas de vertido, incluso en condiciones variables o difíciles.

Q: ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de aguas residuales de alta capacidad para aplicaciones industriales?

R: Un sistema típico de aguas residuales de alta capacidad para aplicaciones industriales incluye varios componentes básicos:

  • Tratamiento primario: Las cribas y los tanques de sedimentación eliminan los sólidos de gran tamaño y la materia sedimentable.
  • Tratamiento secundario: Los procesos biológicos (por ejemplo, lodos activados, biorreactores) descomponen los contaminantes orgánicos.
  • Tratamiento terciario: La filtración avanzada (por ejemplo, sistemas de membrana, desinfección UV) purifica aún más el agua para su reutilización o vertido seguro.
  • Manipulación de lodos: Equipos de deshidratación, digestión y eliminación o reutilización de los subproductos de los lodos.
  • Sistemas de control: Supervisión y ajuste automatizados para un rendimiento y un cumplimiento óptimos.

Estos componentes trabajan conjuntamente para garantizar una gestión eficaz, fiable y sostenible de las aguas residuales de las operaciones industriales a gran escala.

Q: ¿Pueden los sistemas de aguas residuales de alta capacidad apoyar la reutilización del agua en aplicaciones industriales?

R: Sí, los sistemas modernos de aguas residuales de alta capacidad se diseñan cada vez más para permitir la reutilización del agua en aplicaciones industriales. Al integrar tecnologías avanzadas de filtración, desinfección y recuperación de recursos, estos sistemas pueden tratar las aguas residuales hasta una calidad adecuada para usos no potables como refrigeración, limpieza o incluso determinados procesos de producción. La reutilización del agua no sólo reduce la demanda de agua dulce y disminuye los costes, sino que también mejora la sostenibilidad y ayuda a las industrias a cumplir los objetivos medioambientales corporativos. La posibilidad de reciclar el agua es una ventaja clave de los sistemas de alta capacidad, sobre todo en regiones con escasez de agua o que se enfrentan a normativas estrictas.

Q: ¿Qué deben tener en cuenta los operadores industriales a la hora de seleccionar un sistema de aguas residuales de alta capacidad para su aplicación?

R: A la hora de elegir un sistema de aguas residuales de alta capacidad para aplicaciones industriales, los operadores deben evaluar varios factores:

  • Características de las aguas residuales: Conozca el volumen, los tipos de contaminantes y la variabilidad de su flujo de aguas residuales.
  • Requisitos reglamentarios: Garantizar que el sistema pueda cumplir sistemáticamente las normas de vertido locales y nacionales.
  • Espacio e infraestructuras: Considerar la huella, la modularidad y la compatibilidad con las instalaciones existentes.
  • Costes operativos: Comparar el consumo de energía, las necesidades de mantenimiento y el ahorro potencial derivado de la recuperación de agua o recursos.
  • Experiencia del proveedor: Seleccione un proveedor con experiencia demostrada en su sector y sólidos servicios de asistencia.

Tener en cuenta estos factores le ayudará a garantizar que el sistema seleccionado ofrezca un rendimiento fiable, ahorro de costes y sostenibilidad a largo plazo para su actividad industrial.

Recursos externos

  1. Sistemas de depuración de aguas industriales para la industria pesada - Explora sistemas avanzados de depuración de agua y aguas residuales de alta capacidad diseñados para aplicaciones industriales pesadas, destacando innovaciones como la filtración centrífuga autolimpiante para cargas de sólidos elevadas.
  2. Soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales - Alfa Laval - Detalla sistemas integrales de aguas residuales y recuperación de recursos de alta capacidad para diversos sectores industriales, centrándose en la eficiencia energética, la sostenibilidad y el cumplimiento de la normativa.
  3. Tratamiento de aguas residuales industriales: Soluciones a medida para problemas específicos de las aguas residuales - Analiza enfoques personalizados de tratamiento de aguas residuales de alta capacidad para diferentes industrias, haciendo hincapié en el diseño de sistemas para satisfacer necesidades operativas y normativas específicas.
  4. Aquacycl: Tratamiento de aguas residuales industriales - Proporciona información sobre sistemas de aguas residuales industriales robustos y escalables que abordan el tratamiento de alta capacidad y los complejos retos de los efluentes utilizando tecnología electrogénica innovadora.
  5. Sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales - Evoqua - Ofrece información sobre sistemas modulares de aguas residuales de gran capacidad para mercados industriales, centrados en la reducción de contaminantes y el cumplimiento eficaz de la normativa sobre vertidos.
  6. Sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales de alto caudal - Westech Inc. - Destaca las soluciones de ingeniería para aguas residuales industriales de gran caudal y alta resistencia, incluidas las tecnologías de clarificación, filtración y tratamiento biológico para operaciones a gran escala.

Más productos

Envíenos un mensaje

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Seleccione sus intereses:

Más entradas

es_ESES
Ir arriba
Sistemas de tratamiento de aguas residuales de alta capacidad | Aplicaciones industriales | cropped-PORVOO-LOGO-Medium.png

Descubra cómo hemos ayudado a 100 grandes marcas a alcanzar el éxito.

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Seleccione sus intereses: