La industria maderera se enfrenta a una presión cada vez mayor para abordar los problemas medioambientales y mantener al mismo tiempo la eficiencia operativa. Tratamiento del agua de la Junta ha surgido como un componente crítico para las operaciones sostenibles, con instalaciones que procesan millones de galones de agua contaminada diariamente. Estudios recientes del sector revelan que una gestión inadecuada de las aguas residuales puede acarrear multas reglamentarias superiores a $100.000 por infracción, mientras que unos sistemas de tratamiento adecuados pueden reducir el consumo de agua hasta en 60% mediante iniciativas de reciclaje.
Las instalaciones de transformación de la madera generan flujos de aguas residuales complejos que contienen sólidos en suspensión, compuestos orgánicos y aditivos químicos que requieren métodos de tratamiento especializados. Sin sistemas de tratamiento eficaces, estos contaminantes plantean importantes riesgos medioambientales y problemas de cumplimiento de la normativa. Las consecuencias van más allá de las sanciones económicas: los vertidos sin tratar pueden dañar los ecosistemas locales, contaminar las fuentes de aguas subterráneas y afectar gravemente a la reputación y las licencias de explotación de una empresa.
Esta completa guía explora estrategias probadas para implantar sistemas eficaces de tratamiento del agua de procesado del cartón, examinando tecnologías de vanguardia, requisitos normativos y soluciones prácticas que los principales fabricantes de madera utilizan para lograr tanto el cumplimiento de la normativa medioambiental como la excelencia operativa.
¿Qué es el tratamiento de aguas de procesamiento a bordo y por qué es importante?
El tratamiento de aguas de transformación de tableros abarca la gestión y depuración integrales de las aguas residuales generadas durante las operaciones de fabricación de madera. PORVOO Clean Tech ha observado que las instalaciones modernas requieren enfoques integrados que combinen métodos de tratamiento físico, químico y biológico para hacer frente a los diversos contaminantes presentes en los efluentes de la industria maderera.
Composición de las aguas residuales en la fabricación de madera
Los sistemas de tratamiento de aguas residuales de la industria maderera deben abordar simultáneamente múltiples fuentes de contaminación. Los principales contaminantes incluyen fibras de madera, partículas de corteza, compuestos de lignina y diversos aditivos químicos utilizados en el procesado. Las investigaciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Productos Forestales indican que las concentraciones de sólidos en suspensión pueden oscilar entre 500 y 5.000 mg/L, lo que supera con creces los límites típicos de vertido de 30 mg/L.
Los niveles de demanda química de oxígeno (DQO) en las aguas residuales de las fábricas madereras sin tratar suelen superar los 1.000 mg/l, y algunas instalaciones notifican concentraciones de hasta 3.500 mg/l. Estos elevados niveles se deben a los compuestos orgánicos disueltos que se liberan durante la descomposición de la madera y a los tratamientos químicos aplicados durante su procesamiento.
Marco normativo y requisitos de cumplimiento
La normativa medioambiental que regula el tratamiento de las aguas de transformación de la madera es cada vez más estricta. La categoría de fuentes puntuales de productos madereros de la EPA establece limitaciones específicas para los vertidos, exigiendo a las instalaciones una eficacia de eliminación de sólidos en suspensión de 95% y una reducción de los niveles de DQO de 80%.
Según nuestra experiencia trabajando con diversas operaciones de fabricación de madera, el cumplimiento va más allá de los límites básicos de vertido. Muchas instalaciones también deben tener en cuenta las fluctuaciones del pH, el contenido de aceite y grasa, y parámetros químicos específicos en función de sus métodos de procesamiento y de la normativa local.
¿Cómo generan aguas residuales las fábricas de madera?
El proceso de generación de aguas residuales en la fabricación de madera es complejo y varía significativamente en función de los métodos de producción, las materias primas y las operaciones de las instalaciones. Comprender estas fuentes es esencial para diseñar sistemas de tratamiento eficaces.
Fuentes de generación primaria
Las operaciones de preparación y descortezado de troncos representan la mayor fuente de volumen de agua contaminada en la mayoría de las instalaciones. Estos procesos generan cantidades sustanciales de aguas residuales cargadas de fibras, con concentraciones de sólidos en suspensión que suelen oscilar entre 2.000 y 4.000 mg/L. La acción mecánica del descortezado libera taninos y otros compuestos orgánicos que contribuyen a elevar los niveles de DQO. La acción mecánica del descortezado libera taninos y otros compuestos orgánicos que contribuyen a elevar los niveles de DQO.
Las operaciones de lavado y limpieza de la madera contribuyen a la contaminación adicional mediante la eliminación de suciedad, arena y partículas residuales de corteza. Estos procesos a menudo requieren agua caliente, lo que puede aumentar la solubilidad de los compuestos orgánicos y crear escenarios de tratamiento más difíciles.
Vías secundarias de contaminación
Las actividades de limpieza y mantenimiento de equipos introducen diversos contaminantes, como lubricantes, fluidos hidráulicos y productos químicos de limpieza. Aunque estas fuentes representan volúmenes más pequeños, pueden afectar significativamente al rendimiento del sistema de tratamiento y requieren métodos de manipulación especializados.
La escorrentía de aguas pluviales procedente de las zonas de almacenamiento de troncos genera episodios de contaminación intermitentes pero sustanciales. Los estudios demuestran que la escorrentía procedente del almacenamiento de madera puede contener concentraciones de sólidos en suspensión superiores a 1.500 mg/l durante episodios de precipitaciones importantes.
Fuente de aguas residuales | Volumen (% del total) | Contaminantes primarios | Prioridad de tratamiento |
---|---|---|---|
Descortezado de troncos | 45-60% | Sólidos en suspensión, taninos | Alta |
Lavado de la madera | 20-30% | Fibras, compuestos orgánicos | Alta |
Limpieza del equipo | 10-15% | Aceites, productos químicos | Medio |
Escorrentía de aguas pluviales | 5-20% | Sólidos en suspensión, residuos | Variable |
Consideraciones específicas del proceso
Los distintos métodos de transformación de la madera generan aguas residuales con características diferentes que requieren enfoques de tratamiento adaptados. Las instalaciones de producción de chapa de madera suelen generar mayores volúmenes de aguas residuales calentadas con un elevado contenido orgánico, mientras que las operaciones de aserrado producen flujos más cargados de fibra con menor contaminación química.
¿Cuáles son los componentes clave de un sistema eficaz de tratamiento de aguas de procesamiento de tablas?
El tratamiento eficaz de los efluentes de la fabricación de madera requiere sistemas integrados que combinen múltiples tecnologías de tratamiento. Cada componente trata contaminantes específicos al tiempo que favorece el rendimiento y la fiabilidad del sistema en su conjunto.
Tecnologías de tratamiento primario
La separación física constituye la base de un tratamiento eficaz del agua de procesamiento de cartón. Los sistemas de clarificación primaria eliminan 70-85% de los sólidos en suspensión mediante sedimentación por gravedad, y las unidades correctamente diseñadas consiguen concentraciones de efluentes inferiores a 100 mg/L. Las instalaciones modernas incorporan decantadores de placas inclinadas o sistemas de flotación por aire disuelto para aumentar la eficacia de la eliminación en espacios reducidos.
Los sistemas de tamizado y filtración proporcionan un pretratamiento esencial para los procesos posteriores. Las cribas de tambor giratorio con aberturas de 0,5-1,0 mm eliminan eficazmente las fibras de madera y las partículas de corteza, al tiempo que protegen el equipo de tratamiento posterior de daños y atascos.
Métodos avanzados de tratamiento
Los sistemas de tratamiento biológico son excelentes para reducir la contaminación orgánica de las aguas residuales de las fábricas de madera. Los procesos de fangos activos pueden alcanzar tasas de eliminación de DQO superiores a 90% cuando se diseñan y operan adecuadamente. Sin embargo, las aplicaciones de la industria maderera requieren una cuidadosa atención al equilibrio de nutrientes, ya que las aguas residuales derivadas de la madera a menudo carecen de nitrógeno y fósforo suficientes para una actividad biológica óptima.
Los tratamientos químicos abordan problemas específicos de contaminación que los métodos físicos y biológicos no pueden resolver. Los procesos de coagulación y floculación que utilizan productos químicos a base de aluminio o hierro mejoran la eliminación de sólidos en suspensión, mientras que los procesos de oxidación avanzada pueden abordar compuestos orgánicos recalcitrantes.
Diseño de sistemas integrados
Moderno sistemas de tratamiento de aguas residuales combinan múltiples tecnologías en configuraciones optimizadas. Los diseños más eficaces incorporan corrientes de reciclado que permiten reutilizar el agua tratada para aplicaciones de proceso, reduciendo el consumo de agua dulce en un 40-60%.
La fiabilidad del sistema de tratamiento depende en gran medida de la selección adecuada de los equipos y de la planificación de la redundancia. Los componentes críticos, como bombas, soplantes y sistemas de control, requieren unidades de reserva para garantizar un funcionamiento continuo durante el mantenimiento o los fallos de los equipos.
¿Cómo elegir la tecnología de tratamiento de aguas adecuada para su instalación maderera?
La selección de la tecnología de tratamiento adecuada requiere una evaluación exhaustiva de los factores específicos de la instalación, incluidas las características de las aguas residuales, los requisitos de vertido y las limitaciones operativas. El proceso de decisión debe tener en cuenta tanto las necesidades inmediatas como los objetivos operativos a largo plazo.
Evaluación de las características de las aguas residuales
La caracterización detallada de los flujos de aguas residuales constituye la base para la selección de la tecnología. Los parámetros clave incluyen caudales, concentraciones de sólidos en suspensión, niveles de DQO, variaciones de pH y rangos de temperatura. Las variaciones estacionales pueden afectar significativamente a estos parámetros, por lo que se requieren sistemas de tratamiento capaces de hacer frente a los picos de carga.
Los estudios de tratabilidad en laboratorio ayudan a validar el rendimiento de la tecnología en condiciones reales de funcionamiento. Estos estudios, que suelen durar entre 4 y 6 semanas, evalúan la eficacia de la eliminación, los requisitos químicos y los posibles problemas operativos antes de la aplicación a escala real.
Matriz de comparación de tecnologías
Tecnología de tratamiento | Eliminación de sólidos en suspensión | Reducción de la DQO | Coste de capital | Costes de explotación | Requisitos de mantenimiento |
---|---|---|---|---|---|
Aclaración primaria | 70-85% | 20-30% | Bajo | Bajo | Mínimo |
Flotación por aire disuelto | 85-95% | 30-40% | Medio | Medio | Moderado |
Tratamiento biológico | 40-60% | 80-95% | Alta | Medio | Alta |
Filtración por membrana | 95-99% | 60-80% | Alta | Alta | Moderado |
Consideraciones específicas
El espacio disponible a menudo limita la selección de tecnologías, sobre todo en el caso de las instalaciones existentes que requieren sistemas de tratamiento modernizados. Las tecnologías compactas, como la flotación por aire disuelto o los biorreactores de membrana, pueden ser necesarias a pesar de sus mayores costes de capital.
La experiencia operativa y las capacidades de mantenimiento influyen significativamente en la selección de la tecnología. Los sistemas de tratamiento biológico requieren operarios cualificados y una atención constante, mientras que los métodos de tratamiento físico ofrecen un funcionamiento más sencillo pero una capacidad limitada de eliminación de contaminantes.
¿A qué retos se enfrentan los fabricantes de madera en la gestión de aguas residuales?
La industria maderera se enfrenta a retos únicos en la gestión de aguas residuales que la distinguen de otros sectores industriales. Comprender estos retos permite diseñar y poner en marcha sistemas de tratamiento más eficaces.
Complejidad del cumplimiento de la normativa
La normativa medioambiental que afecta al tratamiento del agua de procesamiento de la madera sigue evolucionando, con límites de vertido cada vez más estrictos y mayores requisitos de control. Los recientes cambios en las normas federales de pretratamiento han reducido las concentraciones permitidas de sólidos en suspensión de 60 mg/L a 30 mg/L, lo que ha obligado a muchas instalaciones a modernizar los sistemas de tratamiento existentes.
Los procesos de obtención de permisos para nuevas instalaciones de tratamiento pueden alargarse entre 12 y 18 meses, lo que genera retrasos significativos en los proyectos. Según nuestra experiencia, las instalaciones que se ponen en contacto con los organismos reguladores en una fase temprana del proceso de diseño suelen conseguir plazos de aprobación más rápidos y evitar costosas modificaciones.
Variaciones estacionales y picos de carga
Las operaciones de transformación de la madera experimentan variaciones estacionales significativas tanto en los niveles de producción como en las características de las aguas residuales. Las operaciones de primavera a menudo implican el procesamiento de troncos almacenados en invierno con un mayor contenido de humedad y una mayor contaminación, lo que crea desafíos de tratamiento durante los períodos de máxima producción.
La gestión de las aguas pluviales representa un reto particular para las instalaciones de almacenamiento al aire libre. Una sola precipitación importante puede generar volúmenes de aguas residuales que superen la producción diaria normal en 300-500%, lo que exige sistemas de tratamiento con una capacidad sustancial de sobretensión o de ecualización.
Presiones económicas y gestión de costes
Los costes de explotación de los sistemas de tratamiento repercuten directamente en la rentabilidad de las instalaciones, ya que el consumo de energía representa entre el 40 y el 60% de los gastos totales de explotación. El aumento de los costes de los servicios públicos ha llevado a muchas instalaciones a investigar oportunidades de recuperación de energía, incluida la generación de biogás a partir de procesos de tratamiento biológico.
Aunque los sistemas de tratamiento eficaces requieren una inversión de capital considerable, los beneficios a largo plazo suelen justificar los costes iniciales. Las instalaciones que aplican soluciones para el tratamiento del agua suelen lograr una reducción de 15-25% en los costes totales del agua mediante programas de reciclaje y reutilización.
¿Cómo pueden los sistemas avanzados de tratamiento mejorar el cumplimiento de la normativa medioambiental?
Las tecnologías avanzadas de tratamiento ofrecen a los fabricantes de madera la capacidad de superar los requisitos normativos al tiempo que establecen prácticas operativas sostenibles. Estos sistemas proporcionan una flexibilidad operativa y un rendimiento medioambiental que los enfoques tradicionales no pueden alcanzar.
Aplicaciones de la tecnología de membranas
Los sistemas de filtración por membrana ofrecen un rendimiento excepcional en la eliminación de contaminantes, consiguiendo concentraciones de sólidos en suspensión inferiores a 10 mg/L y reducciones de DQO superiores a 85%. Las membranas de ultrafiltración eliminan eficazmente fibras de madera, partículas coloidales y muchos compuestos orgánicos disueltos que los tratamientos convencionales no pueden tratar.
Los recientes avances en la tecnología de membranas han mejorado la resistencia al ensuciamiento y reducido los costes de funcionamiento. Las modernas membranas enrolladas en espiral diseñadas para aplicaciones industriales pueden funcionar continuamente durante 6-12 meses antes de requerir limpieza, lo que reduce significativamente los requisitos de mantenimiento.
Control y supervisión automatizados
Los sistemas de tratamiento modernos incorporan sofisticados sistemas de control que optimizan el rendimiento al tiempo que reducen las necesidades de los operarios. La monitorización en tiempo real de parámetros clave como el pH, los sólidos en suspensión y el oxígeno disuelto permite realizar ajustes automáticos que mantienen las condiciones óptimas de tratamiento.
Las funciones de mantenimiento predictivo identifican posibles problemas en los equipos antes de que se produzcan, lo que reduce el tiempo de inactividad imprevisto y los costes de mantenimiento. Estos sistemas pueden predecir fallos de las bombas, ensuciamiento de las membranas y otros problemas operativos días o semanas antes de que afecten al rendimiento del sistema.
Oportunidades de reciclado y reutilización del agua
Los sistemas avanzados de tratamiento permiten importantes oportunidades de reciclaje de agua en las operaciones de fabricación de madera. El agua tratada que cumple las normas de calidad adecuadas puede reutilizarse para el lavado de troncos, el control del polvo y la refrigeración de equipos, reduciendo el consumo de agua dulce en un 50-70%.
Los sistemas de circuito cerrado representan lo último en conservación del agua, ya que reciclan prácticamente toda el agua de proceso después del tratamiento. Aunque estos sistemas requieren una mayor inversión inicial, eliminan los requisitos de vertido y proporcionan importantes ahorros de costes a largo plazo.
¿Cuáles son los beneficios económicos de aplicar un tratamiento adecuado del agua?
La inversión en sistemas eficaces de tratamiento de aguas de procesamiento a bordo aporta beneficios económicos cuantificables que van mucho más allá del cumplimiento de la normativa. Estos beneficios se acumulan con el tiempo y a menudo superan la inversión de capital inicial en 3-5 años.
Ahorro de costes directos
Las capacidades de reciclado de agua proporcionan un ahorro inmediato de costes gracias a la reducción del consumo de agua dulce. Las instalaciones que aplican programas integrales de reciclaje suelen reducir las compras de agua entre 40 y 60%, lo que supone un ahorro anual de entre $50.000 y $200.000 en función del tamaño de la instalación y de los costes locales del agua.
La reducción de los volúmenes de vertido de aguas residuales disminuye las tasas municipales de tratamiento, que pueden representar gastos corrientes sustanciales. Muchas instalaciones pagan $2-5 por cada 1.000 galones de tratamiento de aguas residuales, lo que hace que la reducción de los vertidos resulte económicamente atractiva.
Mitigación del riesgo reglamentario
Unos sistemas de tratamiento adecuados eliminan el riesgo de infracciones de la normativa y las sanciones asociadas. Las multas medioambientales por infracciones de la calidad del agua pueden superar los $100.000 por incidente, y la repetición de infracciones da lugar a órdenes de cierre de las instalaciones.
Las reducciones en los costes de seguros suelen ser el resultado de un cumplimiento medioambiental y una gestión de riesgos demostrados. Muchas aseguradoras ofrecen primas reducidas a las instalaciones con programas integrales de gestión medioambiental, incluidos sistemas eficaces de tratamiento de aguas residuales.
Mejoras de la eficiencia operativa
Los sistemas de tratamiento modernos suelen mejorar la eficiencia general de las instalaciones gracias a una mejor gestión del agua y a la optimización de los procesos. Una calidad constante del agua permite procesos de producción más predecibles y reduce las necesidades de mantenimiento de los equipos.
La implantación de sistemas adecuados de tratamiento del agua sitúa a los fabricantes de madera en una posición de éxito a largo plazo en un mercado cada vez más concienciado con el medio ambiente. Estos sistemas sientan las bases de unas operaciones sostenibles al tiempo que aportan beneficios económicos cuantificables mediante la reducción del consumo de recursos y el cumplimiento de la normativa.
Las instalaciones que se plantean actualizar su sistema de tratamiento deben evaluar tanto sus necesidades inmediatas como sus objetivos operativos a largo plazo. Las instalaciones de mayor éxito combinan tecnologías probadas con un apoyo operativo integral para garantizar un rendimiento constante y la máxima rentabilidad de la inversión. Para fabricantes de madera dispuestos a implantar soluciones eficaces de tratamiento del agua, sistemas integrales de tratamiento proporcionan la fiabilidad y el rendimiento necesarios para un funcionamiento sostenible.
¿A qué retos específicos se enfrentan sus instalaciones en la gestión de las aguas residuales y cómo podrían las tecnologías avanzadas de tratamiento resolver estos problemas al tiempo que apoyan sus objetivos operativos a largo plazo?
Preguntas frecuentes
Q: ¿Qué es el tratamiento del agua de procesamiento del cartón en los sistemas de la industria maderera?
R: El tratamiento del agua de procesamiento de tableros en los sistemas de la industria maderera se refiere al tratamiento especializado de las aguas residuales generadas durante la fabricación de tableros derivados de la madera, como MDF u OSB. Estas aguas de proceso contienen compuestos orgánicos, resinas y sólidos en suspensión que deben tratarse para cumplir la normativa sobre vertidos al medio ambiente. Un tratamiento eficaz garantiza la eliminación de contaminantes como la demanda biológica de oxígeno (DBO) y el total de sólidos en suspensión (SST) antes de su reciclado o vertido, lo que ayuda a la industria maderera a reducir el impacto ambiental y preservar los recursos hídricos.
Q: ¿Por qué es importante el tratamiento del agua en el proceso de fabricación de tableros de madera?
R: El tratamiento del agua es esencial porque la producción de tableros de madera libera aguas de proceso ricas en contaminantes orgánicos, resinas y sólidos en suspensión. Sin tratar, esta agua puede dañar los ecosistemas acuáticos debido a su elevada carga contaminante. Tratar el agua protege el medio ambiente, garantiza el cumplimiento de la normativa y permite reutilizar el agua tratada en la fabricación. De este modo, se reduce el consumo de agua dulce y los costes operativos, al tiempo que se gestionan los residuos de forma sostenible.
Q: ¿Qué métodos se utilizan habitualmente para el tratamiento del agua de procesamiento del cartón en las industrias madereras?
R: Los métodos más comunes son:
- Tratamiento fisicoquímico: La coagulación, la floculación y la sedimentación reducen los sólidos en suspensión y la demanda química de oxígeno (DQO).
- Tratamiento biológico: Los biorreactores utilizan microorganismos para degradar los contaminantes orgánicos, reduciendo los niveles de DBO.
- Tecnología de membranas: Se utiliza para la filtración fina y la concentración, consiguiendo altos índices de recuperación de agua en sistemas de vertido cero de líquidos.
- Evaporación al vacío: Separa el agua de los contaminantes para su reutilización y genera concentrados de residuos aprovechables.
Estos métodos pueden combinarse para optimizar la eficacia del tratamiento y el reciclado del agua en la industria maderera.
Q: ¿Cómo contribuye el tratamiento del agua de procesamiento del cartón a la sostenibilidad de los sistemas de la industria maderera?
R: Este tratamiento mejora significativamente la sostenibilidad:
- Reciclaje de 90-95% del agua de proceso, lo que reduce en gran medida el uso de agua dulce.
- Recuperación de productos valiosos como el agua tratada, adecuada para su reutilización en la depuración o el agua de reposición de calderas, lo que reduce el consumo de productos químicos y energía.
- Minimizar los contaminantes vertidos, proteger los medios acuáticos.
- Reducir los residuos de lodos y biomasa mediante tecnologías avanzadas de tratamiento, facilitando la valorización de los residuos o su eliminación segura.
En conjunto, favorece el uso circular del agua y reduce la huella medioambiental de la fabricación de tableros de madera.
Q: ¿Qué retos plantea el tratamiento de las aguas residuales de la transformación del cartón y cómo los superan los sistemas modernos?
R: Entre los retos figuran los altos niveles de compuestos orgánicos, la variabilidad de la calidad del agua y los estrictos límites de vertido. Los sistemas tradicionales suelen producir lodos residuales y efluentes insuficientemente tratados. Las soluciones modernas resuelven estos problemas:
- Combinación de procesos físicos, químicos y biológicos con filtración por membrana para una mayor eliminación de contaminantes y recuperación del agua.
- Implantar plantas de vertido cero que reciclen casi toda el agua y produzcan subproductos reutilizables.
- Uso de aireación innovadora y gestión de nutrientes en biorreactores para optimizar la degradación biológica.
Estos avances mejoran la eficacia del tratamiento, la rentabilidad y el cumplimiento de la normativa en el tratamiento del agua de la industria maderera.
Q: ¿Pueden reutilizarse en la fabricación de madera las aguas depuradas de los sistemas de tratamiento de cartón?
R: Sí, el agua tratada puede reutilizarse de forma segura en varias fases de la fabricación de madera. El agua reciclada se utiliza habitualmente para el lavado de virutas, el agua de reposición de los lavadores y el agua de alimentación de las calderas, después de otros pasos de tratamiento como la filtración con carbón activado para garantizar niveles bajos de dureza y contaminantes. Esta reutilización reduce la demanda de agua fresca y los costes operativos, al tiempo que mantiene la calidad del producto y las normas medioambientales.
Recursos externos
Saneamiento del agua de proceso de los tableros de virutas orientadas (OSB) - Este trabajo de investigación examina las tecnologías de tratamiento de las aguas de proceso generadas en la producción de tableros de virutas orientadas, centrándose en la reducción de contaminantes como la DBO y el total de sólidos en suspensión mediante biorreactores.
Tratamiento de aguas residuales en la producción de tableros MDF - Este artículo analiza los procesos de tratamiento de aguas residuales específicos de la fabricación de tableros MDF, detallando tecnologías como el tratamiento fisicoquímico, la evaporación al vacío y los biorreactores para la reutilización del agua y el cumplimiento de la normativa.
Procesado de madera y tableros - Esmil Process Systems Ltd - Esmil describe los sistemas avanzados de tratamiento de aguas con vertido cero para la industria de la madera y los tableros, destacando las innovaciones en recuperación de aguas, tecnología de membranas y reciclaje de efluentes.
Industria papelera y maderera | Tecnología HUBER - HUBER presenta soluciones de purificación de agua y tratamiento de residuos para las industrias de procesamiento de papel, pasta y madera, haciendo hincapié en la gestión sostenible del agua y la reducción de costes en las operaciones industriales.
Tratamiento de aguas residuales en la transformación de la madera | ClearFox - ClearFox esboza un proyecto real de neutralización del pH y control de la temperatura de las aguas residuales de la producción de tableros, que garantiza el cumplimiento de la normativa sobre vertidos en la transformación de la madera.
SUEZ Water Technologies & Solutions: Industria papelera - SUEZ ofrece tecnologías completas de tratamiento del agua adaptadas a las industrias de la madera, la pasta y el papel, incluidos sistemas avanzados para la gestión de las aguas residuales en la fabricación de tableros y paneles.